Estimated read time: 3-4 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
Desde la era prehispánica hasta la actualidad, la historia entre México y EE.UU. se encuentra entrelazada, según explicó la socióloga Theresa Martínez, investigadora de la University of Utah. Durante la presentación "From Maya to MEChistA; an Enduring Spirit of Inquiry and Activism", Martínez, destacó los eventos históricos que se han relacionado con la lucha de los derechos civiles en diferentes etapas de la vida en común, entre mexicanos y estadounidenses. El desplazamiento hacia el Sur de las tribus que dieron origen a los mexicas y a los mayas, la conquista española, la apropiación de territorio mexicano por parte de los Estados Unidos, los pleitos raciales entre estadounidenses y mexicanos, pasando por la historia de los braceros y finalizando con la creación de organizaciones de defensa y promoción de los derechos de los inmigrantes, fueron algunos de los puntos principales que trató la intervención de Martínez, que formó parte de los eventos de la campaña nacional "Welcoming America". El panel, llevado a cabo recientemente en las instalaciones del Sorensen Unity Center, propició la discusión entre los asistentes, quienes se mostraron interesados en seguir contando y escuchando las historias verdaderas que han forjado el presente. También participaron tres panelistas, distinguidos miembros de la comunidad que trabajan en temas relacionados con inmigración a través del activismo. "La diversidad nos permite crecer, debemos respetar nuestras diferencias y reconocer las riquezas que nos brinda para evolucionar como comunidad", expresó la representante Rebecca Chavez-Houck. Por su parte, Bryan Gutiérrez, presidente de Salt Lake DREAM Team, sostuvo que al crecer como indocumentado en este país, se enfrentó a una realidad en la que cosas tan simples como conducir o viajar, para él serían un privilegio. "Eso fue para mí una fortaleza, el ver hasta donde podía llegar derribando obstáculos; ahora trabajo junto a esos jóvenes y estudiantes, que como yo, tienen que dar un extra para poder triunfar", mencionó. BIENVENIDOS "Welcoming America" es una campaña a nivel nacional que busca celebrar la diversidad étnica y cultural, que ha predominado en la historia y construcción de los Estados Unidos. A través de Comunidades Unidas, Utah se suma a otros 21 estados de la nación que quieren difundir mensajes positivos sobre los efectos que brinda la inmigración. "Estamos muy emocionados por ser parte de esta campaña, que no tiene nada que ver con lo político y que quiere fomentar el diálogo entre la comunidad", puntualizó Luis Garza, director ejecutivo de C.U. La campaña "Welcoming Utah" continuará desarrollando evento similares durante los siguientes meses; para recibir información sobre los mismos, puede estar en contacto con Comunidades Unidas a través de Facebook y Twitter. Tania Navarro is an investigative reporter for OKespañol, a Hispanic publication of Deseret Media. She writes stories focusing on minority issues, in particular the Mexican community in the Wasatch Front. tnavarro@okespanol.com