Estimated read time: 13-14 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
Real Salt Lake apuesta por la continuidad con Jeff Cassar como nuevo entrenador
Muy buena acogida ha tenido en todos los sectores, tanto dentro como fuera de Utah, la elección de Jeff Cassar, ex primer asistente técnico de Jason Kreis, como nuevo máximo responsable de la dirección técnica del Real Salt Lake. Según confirmó el propio Mánager General, Garth Lagerwey, que lo quiso dejar muy claro en las redes sociales, la decisión se tomó por parte del dueño Dell Loy Hansen y el Presidente Bill Manning. "La contratación de Cassar fue una decisión de la organización y de la propiedad del club", y después le deseo suerte a Robin Fraser para el futuro.
Puede interpretarse como que Lagerwey apostaba más por Fraser, anterior primer asistente de Kreis, que salió a probar suerte como primer entrenador en Chivas USA y ahora está como asistente en Red Bulls NY, pero no hubo lugar al debate. En cualquier caso, lo que todos tenían claro es que había que apostar por la continuidad del proyecto que ha identificado a la franquicia de Utah como las más exitosas de los últimos cinco o seis años, con una clara filosofía de apostar por el equipo en vez de las individualidades.
Lo bueno para Cassar es que Kreis dejó hecho los ajustes de plantilla que se requerían para no sobrepasar el tope salarial y conseguir el plantel mejor balanceado de todos los nueve años del Real como franquicia. Aunque son muy poco entendibles, salvo por cuestiones económicas que desconocemos, la venta Love Palmer y el descarte del cubano Yordany Álvarez, en esta postemporada, dos jugadores que han dado un gran rendimiento desde la banca. Pero Cassar, un ex portero de la MLS como Lagerwey, ha trabajado muy de cerca con los chicos jóvenes que son el futuro del club, como Luis Gil, Sebastián Velásquez, Carlos Salcedo, Olmes García, o Lalo Fernández, y puede ser fundamental en el relevo generacional de los próximos años.
De ahí que la acogida del nombramiento ha tenido muy buena aceptación entre los aficionados de la Realeza, que no querían más cambios drásticos en un equipo del que sienten orgullosos, sino de analistas nacionales que señalan al RSL como modelo de continuidad, coherencia y éxito, ante Toronto FC, aunque podría valer Chivas USA, hermano de expansión, que ya van por su tercer o cuarto proyecto con cambios drásticos en la plantilla, cuerpo técnico y despachos, sin darle oportunidad a que algunos de ellos se consoliden. Está por ver si Cassar tendrá la capacidad y liderazgo para seguir en el nivel de éxitos del conjunto de Salt Lake de los últimos años, pero desde luego tiene todas las herramientas para ello. "Estas son de las pocas oportunidades que pasan una vez en la vida, y espero aprovecharla", dijo Cassar. Todos los seguidores y simpatizantes del RSL, también esperamos que lo haga.
Mercado de fichajes: Cruz Azul ficha a tres jugadores de la MLS. Espíndola al DC UnitedEstas son fechas de celebrar la Navidad, especialmente en países de tradición cristiana, como la mayor parte del mundo occidental, incluida la totalidad del continente americano. Pero en lo que al deporte del balompié se refiere, especialmente en las dos ligas más importantes de Norteamérica, son también son fechas descanso y mucha actividad en el mercado de fichajes de cara los torneos venideros.
En el caso del fútbol mexicano, muy corto debido al inicio del torneo Clausura 2014, en la primera semana de enero; mientras que en la MLS no se inicia hasta marzo, aunque la pretemporada si comienza a finales de este próximo mes de enero. El calendario es algo que ya parece que la MLS se está planteando muy seriamente cambiarlo, según palabras del Comisionado Don Garber, que reconoció que la decisión está tomada, el problema es cuándo hacerlo. Las duras críticas del ex Presidente de FIFA, Joseph Blatter, hacia la liga MLS, en parte por su calendario, y los bajos índices de audiencia televisiva de la "gélida" Final, con temperturas de menos cero centigrados (20 F), sin duda que acelerarán el proceso. La otra duda es el modelo, europeo de un torneo a doble vuelta, o del americano de dos torneos cortos.
Pero ese es otro debate, del que ya tendremos oportunidad de hablar próximamente. De lo que si hay que hablar es del mercado de fichajes y una gran novedad que se ha dado este año: uno de los grandes equipos de la liga MX, Cruz Azul, ha fichado a tres jugadores jóvenes extraídos de la liga MLS. Lo que confirma que los equipos de ambas ligas tendrán que competir en el mismo mercado y condiciones muy parecidas. Esto es, sin duda, una buena noticia para ambas ligas, ya que la competencia traerá el crecimiento y mayor competitividad entre los clubes, lo que debe suponer un mayor crecimiento de la calidad.
En este caso, tras una primicia de ESPNDeportes.com publicada el pasado viernes, que después confirmó "La Máquina" en su web oficial, el delantero de LA Galaxy José Villarreal, el mediocampista de Philadelphia Union Michael Farfán, y el mediocampista de San Jose Earthquakes Rafael Baca, han pasado las pruebas médicas y ya han firmado contratos con el gigante mexicano.
En la página oficial del Cruz Azul, los nombres de los tres jugadores ya fueron incluidos este mismo viernes, y ahora resta saber si el director técnico del club Luis Fernando Tena decide unirlos al primer equipo o jugarán en la liga de Ascenso MX con e filial Cruz Azul Hidalgo. Recordemos que los tres son jóvenes valores pero con experiencia. Baca tiene 20 años y es nativo de Tuxpan, Michoacán; mientras que Villarreal (20 años) y Farfán (25 años) nacieron en Estados Unidos pero tienen raíces mexicanas; Farfán salió además del equipo Outlaw de Ogden (felicitaciones a toda la organización). No cabe duda, los tres son bajas sensibles para la MLS e importantes refuerzos para los cementeros.
La otra novedad que llama la atención ha estado en el Draft de recolocación de jugadores que los clubes han puesto en la lista de descartes en semanas anteriores. Entre ellos recordemos que había jugadores de la talla de Dwayne De Rosario, Fabián Espíndola, o Mehdi Ballouchi. En esta Fase 2 del Draft fueron sólo ocho los jugadores seleccionados por los clubes de la nómina de 48 disponibles para el proceso.
Los movimientos más destacados vinieron de la mano del DC United y Toronto FC. El cuadro capitalino ha sido uno de los clubes que más movimientos ha realizado durante el receso de temporada, y nuevamente, han optado por potenciar su línea ofensiva con la selección de Espíndola, quien en la temporada 2013 marcó nueve goles para el New York Red Bulls, tras la compra de Eddie Johnson los Sounders. De la misma forma, D.C. United también seleccionó al defensa Nana Attakora quien jugó este temporada con SJ Earthquakes.
Pero la selección de Dwayne De Rosario, MVP de la MLS en 2011, por parte de Toronto FC, fue la más sorpresiva. El mediocampista, cuya opción fue declinada por DC United, retorna el cuadro escarlata después que en 2010 le pusiera fin a sus dos campañas en Toronto por discrepancias con la directiva de ese entonces, para después ser transferido a los Red Bulls y posteriormente a DC en 2011. De Rosario jugó un total de 24 partidos con los capitalinos y registró tres goles esta temporada. Entre otras selecciones también destacan las de Medhi Ballouchy (Vancouver Whitecaps), Shaun Francis y Brandon Barklage (SJ Earthquakes), Chad Barrett y Corey Hertzog (Seattle Sounders FC).
Los clubes tenían la opción de escoger a sus propios jugadores en la Fase 2 del Draft sólo después de que todos los otros clubes hubieran declinado la opción de elegir a dichos jugadores. Ningún club seleccionó a su propio jugador en este Draft, entre ellos RSL que no retornaron a Yordany Álvarez, ni ningún equipo se interesó por el cubano, cosa llamativa porque es uno de los mejores pivotes de la liga. Los jugadores que no fueron elegidos durante ambas etapas del Draft están disponibles a todos los clubes en orden de llegada.
NBA: Kobe se vuelve a romper y el Jazz sigue con su irregularidadEn la liga de Baloncesto más importante del mundo, la NBA, tuvo esta semana otra noticia que convulsionó a todo los aficionados, sean o no seguidores de Los Ángeles Lakers o de Kobe Bryant. Y es que nadie esperaba que el mejor jugador de Baloncesto de la última década, y uno de los mejores de todos los tiempos, se volviera a lesionar gravemente, tras reaparecer después de ocho meses de recuperarse de la lesión más grave de su larga carrera deportiva. Kobe sufrió una fractura de la rodilla izquierda y será baja durante las seis próximas semanas.
A nadie se le escapa que para cualquier deportista, recuperarse de un contratiempo así, es algo muy difícil, pero es todavía más adverso para un jugador que, a sus 35 años, acababa de recuperarse de una fractura del tendón de Aquiles también de la pierna izquierda que lo tuvo ocho meses inactivo. Si ya le estaba costando recuperar su nivel, o al menos acercarse a él, la gran pregunta es si realmente lo podrá recuperar. A pesar de que sonara el himno de Superman en su reaparición, es muy complicado, aun teniendo la fuerza de voluntad y la capacidad de un súper atleta como Kobe, recuperarse a esa edad, y teniendo tantos años de estar jugando al máximo nivel.
La lesión de Kobe se produjo en el tercer cuarto del partido que los Lakers ganaron en Memphis, ante los Grizzlies, en uno de los mejores partidos del dúo Kobe-Pau. Ya se especula que la franquicia californiana estaría obligada replantearse la necesidad de un fichaje. Kobe, lejos todavía de su mejor forma, promediaba 13.8 puntos, 6.3 asistencias y 29 minutos y su porcentaje era del 42%. "Roto, pero no derrotado", publicó este viernes en su cuenta de Twitter para tranquilidad de sus seguidores; "gracias a mis hermanos de la NBA por todo el cariño y el apoyo". Ojalá que se recupere por el bien de este deporte.
En cuanto a los Utah Jazz, sigue con su temporada reconstrucción, de claros y oscuros, de errores y aciertos, de chicos jóvenes que de repente hacen partidos brillantes como decepcionantes. La intensa mini gira del equipo se saldó con un balance de dos victorias y dos derrotas, obteniendo un importante triunfo ante sus rivales regionales en Denver. Unos encuentros en los que se ha visto que el conjunto de Sal Lake es otro con Derrick Favors ya recuperado de su lesión, y el gran momento de forma del escolta Alec Burks como del ala pivot Jeremy Evans, que saliendo desde la banca están aportando minutos de calidad y efectividad.
Quizás la mayor decepción venga de la mano del pívot turco, Enes Kanter, que le falta una maduración que no termina de aparecer para una calidad y condiciones físicas indiscutibles. Pero si la gira estaba siendo favorable, llegó el encuentro en Atlanta del pasado viernes ante los Hawks, plagado de ex jugadores del Jazz, para dar la de arena, con una derrota por paliza de 33 puntos (118-85), con ya 21 puntos en el descanso (55-34), la mayor diferencia de los Hawks en lo que va de temporada.
Por Atlanta, el mexicano Gustavo Ayón se perdió su quinto partido consecutivo por lesión en un tobillo, mientras que el dominicano Al Horford mantuvo se mantuvo en su media de 23 puntos por partido, a dos del líder del encuentro Lou Williams con 25. El ex Jazz Pau Millsap hizo 14 puntos y 10 rebotes, mientras Kyle Korver sigue aumentando su récord histórico de la NBA con dos triples y 96 juegos consecutivos anotando desde fuera del perímetro. Por el Jazz, con el partido ya roto en el tercer cuarto, sólo destacar a Kanter que tuvo un doble-doble con 13 puntos y otros tantos rebotes, y dos sustos cuando Gordon Hayward y Jeremy Evans tuvieron dos golpes que parecieron graves lesiones y que, al final, no pasaron del susto.
En el juego del sábado, y en sólo 24 horas, el Jazz volvió a la senda del triunfo en Charlotte (85-88), aguando la fiesta del propietario de los Bobcats, el mítico Michael Jordan, que presentaba en la previa el nuevo logo e imagen de la franquicia de Carolina del Norte. La clave del encuentro estuvo en un último cuarto extraordinario del base, Trey Burke, que se está proponiendo como candidato a ganador del Premio Mejor Novato de la temporada, anotando 10 de sus 20 tantos, y con triple ganador con 1:38 para el final y un par de tiros libres más, con 10 segundos por jugar, resistiendo la remontada local, liderada por el ex Jazz Al Jefferson. Hayward fue otra de las claves con doble-doble, de 14 puntos y 10 rebotes.
Ahora el Jazz seguirá con partidos fuera del Utah, jugando este lunes en Memphis ante Grizzlies, y cuatro días después en Los Ángeles ante Lakers, y 24 horas posterior ante Clippers en el mismo escenario del Staple Center.
NFL: Se entra en el desenlace de la temporadaSe cerramos nuestro repaso de lo más importante del deporte durante la última semana con la liga de Fútbol Americano NFL, sin duda la más seguido en los Estados Unidos, que está entrando en su desenlace final, previo a los playoffs. Lo más destacado de esta semana fue la victoria, en forma de aplastante revancha, de los Patriotas de Nueva Inglaterra sobre los vigentes campeones de la Conferencia Americana, los Cuervos de Baltimore por 41-7 y con ello aseguraron su boleto a la postemporada. NE ya había asegurado el título de la división este de la Conferencia Americana con la derrota de Miami y suma un registro de 11-4 por 8-7 de Baltimore.
En otro de los encuentros destacados, los Acereros de Pittsburgh se impusieron como visitantes por 31-38 a los Empacadores de Green Bay, quienes siguen notando la ausencia con su figura Aaron Rodgers por séptima semana seguida, por lo que están al borde de la eliminación para la postemporada.
Y, como no, acabamos con los Broncos de Denver y Peyton Manning que este domingo batió el récord de pases Touchdown en una misma temporada, al llegar a 51, luego de lanzar cuatro en la victoria de su equipo ante Houston (13-37), y superar la marca anterior de Tom Brady con 50 en el 2007. La victoria en tierras tejanas supone el título de la división Oeste de la Conferencia Americana para el conjunto de Colorado.