News / 

"A nadie se le está permitido hacer el mal… ni aún cuando la injusticia se ha cebado con uno”

"A nadie se le está permitido hacer el mal… ni aún cuando la injusticia se ha cebado con uno”


Save Story

Estimated read time: 5-6 minutes

This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.

Interesante y mas que impactante es conocer los testimonios e historias de las vidas de aquellos, que por simplemente creer o pensar diferente y hasta por color diferente de piel, fueron condenados a un campo de concentración nazi, pero que por dicha, sobrevivieron y pudieron al final contar su historia.

Ya desde el comienzo cuando las amenazas germanas se hacían presente en Viena (Austria) y se rumoraba una invasión del ejército alemán, la comunidad judía buscaba la manera de evadir y escapar. Muchas de sus sinagogas habían sido destruidas, su religión era un problema y no se contemplaba ningún otro desenlace que un ghetto y un campo concentración.

Tal como para muchos fue el caso de la familia Frankl. Victor Frankl (uno de sus hijos) ya un psiquiatra reconocido y recien llamado a dirigir el centro psiquiátrico de Viena, recien casado y con una carrera prometedora. Su hermana Stella logró escapar a Australia, mientras que su hermano en el intento de escapar a Italia como refugiado político fue descubierto por los servicios secretos y lo confinaron junto con su familia al peor campo de castigo, Auschwitz, donde mas adelante moriría con su familia.

Frankl logró conseguir un visado para emigrar a los EE.UU. Esto le permitiría, además de eludir la persecusión nazi, le brindaría un campo mas exitoso para su carrera y teorías psiquiátricas.

Sus padres se encontraban en un limbo, no podían emigrar y se temía por ellos y que fueran confinados a un campo de concentración.

Victor desconcertado no estaba seguro qué hacer, si su carrera y futuro con su flamante esposa o negar la visa y permanecer con sus padres.

Fue un día que volvió a su casa y encontró a su padre con un trozo de mármol.

-Qué es eso? le preguntó a su padre.

-Quemaron la sinagoga y me traje este resto. Pertenece a la tabla de los mandamientos. Solo se puede ver en ella este símbolo escrito. Si te interesa te puedo explicar su significado.

-Qué significa?, preguntó Victor.

-Es el único mandamiento que lleva este símbolo.

-Y cuál es ?

-Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas por mucho tiempo en la tierra.

Solo esa señal vastó para que Victor dejara vencer la visa y asi permanecer con sus padres. A pocos días de esta experiencia, sus padres fueron llevados a diferentes campos de concentración para no verlos mas y tambien su esposa que fue dirigida a otro centro de aislamiento.

La guerra terminó, Victor Frankl perdió toda su familia y su esposa embarazada.

Pero al punto que quiero llegar, contando tan brevemente una historia que llevaría años y miles de páginas para explicarla, es la reacción y experiencia que Victor adoptó a tan negativa situación.

El dijo: “La historia nos brindó la oportunidad de conocer al hombre quiza mejor que ninguna otra generación. Quién es, en realidad, el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es. Es el ser que inventó las cámaras de gas, pero tambien es el ser que entró en ellas con paso firme y musitando una oración”

El día llegó donde fueron hombre libres otra vez, extraño y diferente.

Colores vivos del otro lado del campo eran totalmente nuevos para ellos, hasta los mismos soldados alemanes (vestidos de civiles) les regalaban cigarillos y con una sonrisa en el rostro. Todo se ve extraño, algunos fueron 3, 4 o 5 años prisioneros y muertos en vida y ahora todo es libertad, pero sin saber cómo usarla.

Con un prisionero compañero de Victor durante la guerra, iban caminando por los campos y se encontraron con un plantío de trigo, este descargó toda su ira y furia con las espigas. Victor trató de impedirlo y su compañero contestó:

-No nos han pisado bastante a nosotros? Mataron a mi mujer y a mi hijo en la cámara de gas y tú me vas a prohibir destrozar unas pocas espigas de trigo…?

Cuesta mucho a menudo que las personas acepten la llana verdad que A NADIE LE ESTA PERMITIDO HACER EL MAL ni aun cuando la injusticia se ha cebado con uno.

La emoción que mas predominaba en muchos de los liberados era la de considerar que se sentían con el derecho de usar dicha libertad para no sujetarse a ninguna norma y asi convertirse sin darse cuenta de oprimidos a opresores, de abusados a abusadores, de víctimas a instigadores.

A menudo tambien en nuestras vidas llevamos en nuestros hombros una especie de holocausto, un campo de concentración personal. Quiza nuestros padres nos dieron esa vida, quiza la sociedad nos ha pasado una mala jugada. La triste e injusta niñez que tuvimos, el abuso que sufrimos en ella, y ahora como adultos tal vez hemos sufrido relaciones de abuso, injusticias sociales, acoso y persecusión.

No tenemos responsabilidad por lo que los demas hicieron o hacen con nosotros, pero si somos 100% directamente responsables por lo que nosotros hacemos con los demas.

No es fácil cortar un hilo de violencia, no es fácil terminar con toda una conducta destructiva y que se apega a nosotros tal como la hiedra a la pared, especialmente cuando no vimos otro ejemplo de vida que solo ese. Pero como ya lo he dicho en ateriores artículos, NO DEBES DE USAR TU PASADO DE SOFA, SINO DE TRAMPOLIN.

Hoy es el día que debemos decidir qué hombres o mujeres queremos ser. Queremos ser aquel que pasó años sufriendo como prisionero de la injusticia y una vez que cobra libertad opta por seguir dando injusticia a otros? O mas bien dejar esa vida y disfrutar del trigo y admitir que ahora en adelante si soy responsable por cualquier injusticia que ‘yo’ cometa.

El hombre es quien dice ser, ¿qué dices tu?

Pablo Tellechea es Professional Life Coach, Conferencista y orador público. Es portavoz oficial de COLAVI (Coalición Latina de Utah contra la Violencia Intrafamiliar. Es conductor de los programas de radio “LO QUE MAS IMPORTA” y “CAFÉ A MEDIA NOCHE” en la estación radial www.lajefa.com Conductor de TV del programa “OPINION LIBRE” por el canal 20.4 VidaTV Utah.

Most recent News stories

Pablo Tellechea

    STAY IN THE KNOW

    Get informative articles and interesting stories delivered to your inbox weekly. Subscribe to the KSL.com Trending 5.
    By subscribing, you acknowledge and agree to KSL.com's Terms of Use and Privacy Policy.

    KSL Weather Forecast