News / 

Aumentar diversidad en la policía, tarea compleja

Aumentar diversidad en la policía, tarea compleja


Save Story

Estimated read time: 5-6 minutes

This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.

Cuando asumió como jefe del departamento de policía de Maryland Heights, un suburbio de San Luis, el año pasado, a Bill Carson le tomó poco tiempo darse cuenta de que tenía un problema grave por la falta de diversidad en sus filas. Entre los 79 agentes con que contaba, había apenas un negro y un hispano.

Carson tomó cartas en el asunto de inmediato: Puso avisos en diarios de la comunidad negra, contactó a organizaciones como la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de los Negros) y participó en ferias de trabajo en universidades de la región con altos porcentajes de minorías en su alumnado.

De las 81 personas que se postularon para ingresar al departamento, solo cuatro fueron negros o hispanos. Y la única que satisfizo los requisitos decidió quedarse en el trabajo que tenía.

"Creo que la comunidad se siente mejor cuando el departamento de policía refleja la composición de la comunidad", declaró Carson, que sirve en una ciudad en la que el 10% de la población es negra y el 8% hispana. "Pero es más fácil decirlo que hacerlo realidad".

El incidente del 9 de agosto en el que un agente blanco mató a tiros a Michael Brown Jr., un muchacho negro de 18 años que estaba desarmado, en la vecina ciudad de Ferguson enfocó la atención en la falta de diversidad de muchos departamentos de policía de todo el país. Y se menciona constantemente una estadística: Dos tercios de la población de Ferguson son negros, pero solo tres de sus 53 agentes policiales son de esa raza.

Las razones de ese desequilibrio, no obstante, son varias y a menudo complejas, según las autoridades. Como pudo comprobar Carson, los remedios no siempre saltan a la vista ni funcionan rápido.

Los expertos dicen que muchos departamentos no reclutan personal en los sitios indicados y fijan requisitos que excluyen precisamente al tipo de personas que tratan de atraer. La policía, por otro lado, debe lidiar no solo con los problemas para atraer negros e hispanos sino también la desconfianza que genera entre los inmigrantes.

"Si desde que aprendes a hablar te enseñan que hay que tenerle miedo a la policía, que es parte de una fuerza de ocupación que está allí para burlar el proceso democrático y privarte de tus derechos, entonces va a ser muy difícil para un departamento de policía ir a tu barrio y decirte que te respeta y que deber sumarte a sus filas", expresó Phillip Atiba Goff, cofundador y presidente del Centro de Políticas sobre Igualdad de la Universidad de California, en Los Angeles.

El jefe de la policía de Ferguson Tom Jackson afirma que unos pocos agentes negros se fueron en los últimos años porque consiguieron trabajos mejor pagados y que la ciudad ha tratado de reclutar más agentes de esa raza. Pero su departamento no respondió a consultas de la Associated Press sobre los esfuerzos concretos que se han hecho con ese fin.

Geoff dice que tener una fuerza policial que refleja la composición de la población no es "una panacea". Y otros están de acuerdo.

Los cambios para aumentar la diversidad de la policía "no han hecho mermar la violencia policial en las comunidades de color" ni han eliminado los retos especiales que enfrenta la policía en los barrios pobres, escribieron Malcolm D. Holmes y Brad W. Smith, coautores de "Race and Police Brutality: Roots of an Urban Dilemma" (La raza y la brutalidad prolicial: Las raíces de un dilema urbano) en una reciente carta al National Journal.

Parte del problema es que la actividad policial "nunca fue presentada como algo atractivo para la gente de color", afirmó Malik Aziz, presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Policías Negros.

"Cuando ingresé al departamento de policía fui a los barrios donde me había criado", dijo Aziz, hoy subjefe de la policía de Dallas. "Cuando le gente me veía, incluso miembros de mi propia familia tenían una imagen muy negativa de la policía. Tuve que cambiar esa actitud", comentó.

Es por ello que los departamentos de policía tienen que esmerarse mucho para atraer a miembros calificados de las minorías, dijo Terrence Green, quien era el único agente negro de la unidad cuando lo nombraron jefe de la policía de Lexington, Carolina del Sur, hace ocho años. Los afroamericanos son hoy el 14% de esa unidad, que cuenta con unos 50 agentes. El porcentaje es levemente superior al de la población negra de la ciudad.

"Hay que ir y tratar de pescar a esa gente", dije Green, quien comprobó que entre los estudiantes de instituciones educativas con gran cantidad de negros hay poco interés en sumarse a las fuerzas policiales.

El departamento de policía de Charlotte-Mecklenburg, en Carolina del Norte, intensificó sus esfuerzos por reclutar minorías en años recientes, buscándolas incluso en Puerto Rico. Fueron contratados tres agentes y un cuarto se sumará a la fuerza en octubre, indicó la capitana Stella Patterson, directora del departamento de reclutamientos.

Desde el 2012 el departamento contrató a 25 agentes hispanos, incluidas 10 mujeres. Además ofrece un aumento del 5% en el sueldo de los agentes que hablan español, vietnamita o laosiano. Y ha tratado de atraer más negros, para lo que envía reclutadores a universidades con muchos estudiantes de esa raza.

Numerosas comunidades hacen grandes esfuerzos por servir mejor a las minorías de inmigrantes.

En Minneapolis el departamento de policía tiene media docena de agentes de Africa oriental que trabajan con la enorme comunidad somalí de la zona.

"Son una de nuestras mejores armas de reclutamiento", relata el portavoz del departamento John Elder. "Son gente respetada en la comunidad".

Most recent News stories

Associated Press

    STAY IN THE KNOW

    Get informative articles and interesting stories delivered to your inbox weekly. Subscribe to the KSL.com Trending 5.
    By subscribing, you acknowledge and agree to KSL.com's Terms of Use and Privacy Policy.

    KSL Weather Forecast