Estimated read time: 4-5 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
En instalaciones más amplias, que incluyen una sala de conferencias, Comunidades Unidas, comienza una nueva etapa al servicio de la comunidad inmigrante de la región. Recientemente, la organización mantuvo un evento de "Puertas Abiertas" para celebrar su nueva ubicación, en West Valley City. "Queríamos estar más cerca de la comunidad, la gran mayoría de las personas a las que servimos provienen de West Valley City y por eso buscamos algo en esta área", explicó Luis Garza, director de CU. Con proyectos en puerta, como el tradicional desfile del "Vestido Rosa" y la semana "Welcoming Utah", la organización se consolida para ofrecer recursos de salud y participación cívica en la comunidad. Es precisamente en esas dos vertientes, en las que CU trabaja desde 1999. "En el área de salud, nos enfocamos mucho en la prevención de enfermedades crónicas y particularmente, trabajamos en la salud de la mujer latina, tenemos el programa de cáncer de seno, clases prenatales para mujeres embrazadas y la ventanilla de salud en el Consulado de México, en donde damos información sobre salud y recursos", enfatizó. Otros servicios que CU ofrece son mamografías gratuitas, pruebas de diagnóstico, como medición de glucosa, hipertensión, colesterol, SIDA y clínicas móviles, en coordinación con Utah Parteners for Health. "Con la idea de facilitar a la comunidad latina los servicios de salud, sobre todo a personas sin seguro médico, los ayudamos a navegar en el sistema, para cocretar a que clínica pueden ir, a entender el sistema financiero de los hospitales, y también les ayudamos a aplicar a servicios públicos de salud, como Medicaid y CHIP, si califican, con el fin de que puedan cubrir sus gastos médicos", añadió. PARTICIPACION Liderazgo comunitario e involucramiento de los padres en las escuelas, son dos temas que promueve CU, mediante talleres y capacitaciones. "Tenemos un programa que se llama Padres Comprometidos, en el que les enseñamos sobre el sistema educativo en Estados Unidos, qué significan las calificaciones, los roles de la administración de la escuela y cómo ellos pueden acceder a grupos como la PTA (Asociación de Padres y Maestros) o el School Community Council (Concilio Comunitario Escolar), para que ellos se sientan más comprometidos con la escuela, algo que beneficia a los niños", mencionó. "El propósito es que los padres estén más comprometidos en la escuela de sus hijos y en la comunidad en general y de esa manera crear activistas y líderes que en el futuro puedan abogar por los problemas que afectan a la comunidad latina", agregó. Un servicio más de CU son las Escuelas de Democracia, en las que se habla del sistema democrático en el país, la historia migratoria, el proceso electoral, diferentes aspectos de la democracia en EE.UU. y cómo se puede involucrar en los procesos cívicos, aun siendo inmigrantes indocumentados. CU también forma parte de la coalición Enriching Utah que trabaja en pro de la comunidad inmigrante, bajo los principios de resolver el problema migratorio desde el nivel federal, y respetando las contribuciones sociales, económicas y culturales de los inmigrantes en el país. Finalmente, el proyecto más reciente y novedoso de CU forma parte de una campaña nacional, denominada "Welcoming America" "'Welcoming Utah' se enfoca en la comunidad en general, con la idea de crear más vínculos entre la comunidad inmigrante y la comunidad local, tratar de ver todas las similitudes que tenemos y de crear oportunidad para que haya colaboración de ideas e intercambios de experiencias, así que, durante este y el próximo año vamos a tener diferentes talleres y eventos que van a hablar sobre diferentes cuestiones aspectos de la migración", sentenció. Para conocer más sobre la organización, y sobre cómo participar en sus propuestas, puede visitarlos en su nueva ubicación, localizada en 1750 West Research Way Suite 102 en West Valley City, justo frente a la estación Research Way de la línea verde del TRAX, en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a jueves; también puede llamarlos al 801 4974143 o seguirlos en Facebook y Twitter. Tania Navarro is an investigative reporter for OKespañol, a Hispanic publication of Deseret Media. She writes stories focusing on minority issues, in particular the Mexican community in the Wasatch Front. tnavarro@okespanol.com