Estimated read time: 5-6 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
Como cada año, el 1º de noviembre arrancó el Operativo Paisano de Invierno 2012, que tiene el propósito de orientar y proteger a los mexicanos en su ingreso, tránsito y salida del país durante la temporada de fiestas decembrinas. En la región, el Consulado de México en Salt Lake City, tiene disponible la "Guía Paisano 2012", que contiene información actualizada sobre trámites y servicios que le ayudarán a preparar su viaje de regreso, además de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos y turistas en el vecino país. "Es importante que los mexicanos que piensen viajar al país, tengan a la mano una Guía Paisano que contiene información de los servicios que ofrecemos en el Consulado y que los ayudará a planear su viaje, en cuestiones como lo que se puede y no se puede llevar al país, los permisos que deben sacar, entre otras cosas", sostuvo Guido Arochi, encargado de asuntos comunitarios en la Cancillería Mexicana. El funcionario, explicó que la Guía cuenta también con varios directorios, entre ellos los de los consulados mexicanos en Estados Unidos y las oficinas de registro civil de los estados, en donde se pueden solicitar duplicados de actas de nacimiento y otros documentos oficiales. AL CRUZAR Durante la vigencia de la temporada invernal del Operativo Paisano, la franquicia arancelaria en la frontera aumenta de valor, permitiendo el ingreso de mercancía libre de importación, hasta por $300 dólares por persona adulta. Con esta exención, las personas que viajan a México, por la vía terrestre, pueden llevar consigo regalos o mercancía nueva, de acuerdo al número de adultos que los acompañan y contando con los recibos originales de compra. En el Valle de México, los vehículos con placas extranjeras, quedan exentos del programa "Hoy No Circula" del 1º de diciembre de 2012, al 6 de enero de 2013. EN MEXICO Para garantizar la seguridad de los visitantes y brindarles facilidades administrativas durante su viaje, el Instituto Nacional de Migración y otras 20 dependencias mexicanas, trabajarán en el Operativo. Esta temporada, el Operativo Paisano contará con la participación de más de 947 observadores en 195 módulos fijos y 157 puntos de observación ubicados en Centros de Importación Temporal de Vehículos, puentes y aeropuertos internacionales, garitas de abandono, centrales de autobuses, presidencias municipales, carreteras y casetas de peaje en 176 ciudades y municipios del vecino país. MENORES DE EDAD A partir del 9 de noviembre de 2012, conforme a la Ley de Migración, para que un menor de edad, mexicano o extranjero, pueda salir de México deberá ir acompañado de alguna de las personas que ejerzan su patria potestad o la tutela. En caso de que el menor viaje solo o con una persona que no ejerza su tutela o patria potestad, deberá presentar pasaporte y un documento notariado, en el que conste la autorización para que el o la menor salga del país, por parte de quienes ejerzan sobre su patria potestad o la tutela. Si el documento ha sido otorgado en el extranjero, deberá ser legalizado o apostillado, según sea el caso, con su traducción cuando se trate de idioma distinto al español. La Guía Paisano, también se encuentra disponible, en Internet, Facebook y Twitter. También se halla disponible la línea telefónica 1 877 210 9469 para resolver sus dudas y preguntas. RECOMENDACIONES Si piensa viajar a México en un auto que se encuentra en un plan de financiamiento, es importante que contacte al acreedor prendario o a la compañía de donde tomó el préstamo, ya que es un requisito para conducir en el interior del vecino país. Lo anterior, solamente aplica para aquellos que pretenden pasar de la zona fronteriza, ya que para recibir la importación temporal del vehículo deben presentar una carta de permiso de la compañía financiera. Otro punto que debe revisar antes de iniciar su viaje es la cobertura que ofrece su compañía de seguro, toda vez que la mayoría de las compañías en EE.UU. y Canadá no ofrecen cobertura de seguro en México, y aquellas que sí lo hacen, en general, proporcionan un radio de millaje muy limitado o cobertura muy limitada. Además, las pólizas de responsabilidad civil de EE.UU. no son válidas en México, ya que la ley mexicana exige que se compren en una compañía con base en México. Para mantener la protección total que una póliza de seguro de automóviles proporciona mientras usted esté en México, asegúrese de comprar una póliza para pérdida y responsabilidad a una aseguradora especializada que proporcione el mejor asesoramiento, y los mejores productos para satisfacer sus necesidades. Considere también, comprar la cobertura de asistencia en la carretera, que le brindará una red acreditada de compañías de servicios para automóviles, en caso de que usted tenga una falla mecánica. Evite cargar dinero en efectivo. Porte su dinero en tarjetas de débito o si cuenta con familiares en México, comience a enviarles dinero para usarlo durante su estancia. Finalmente, limítese a conducir durante el día cuando sea posible. Las leyes de perímetro abierto (pastos libres para animales) en México generan que, chocar contra ganado sea un peligro, especialmente de noche. Conduzca únicamente durante el día cuando sea posible, e infórmese sobre las costumbres locales de conducir en la región, en la que esté viajando. En México, una señal parpadeante sobre la izquierda de un vehículo que viaja en una autopista podría indicar que está despejado, para adelantarse. Sin embargo, la misma señal en un área urbana indica, por lo general, que el conductor va a girar a la izquierda. Tania Navarro is an investigative reporter for OKespañol, a Hispanic publication of Deseret Media. She writes stories focusing on minority issues, in particular the Mexican community in the Wasatch Front. tnavarro@okespanol.com