Estimated read time: 4-5 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
Cuando yo era una niña crecí en Riverton, Utah, mi familia tenía poco tiempo para la recreación. Teníamos una granja que junto con su trabajo en Kennecott, mantenía a mi padre ocupado todo el día. El, mi madre, mi hermana y mis hermanos eramos responsables de la buena marcha de nuestra granja. Sin embargo, recuerdo que hacíamos picnics improvisados a última hora, en Big Cottonwood Canyon. Era maravilloso ver a mi papá relajarse un poco y disfrutar de la deliciosa ensalada de patatas, que preparaba mi mamá, en compañía de nuestra familia que era muy extensa. Recuerdo las semillas de los árboles de álamo bailando a nuestro alrededor y el sonido del arroyo rugiendo hacia el valle. Siempre he sabido que nuestra comunidad se preocupa profundamente por la naturaleza, y de hecho, un sondeo reciente encargado por Sierra Club y el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) confirma, que los votantes latinos de todo el país quieren proteger las tierras públicas de nuestra nación. La encuesta encontró que el 92% de los votantes latinos están de acuerdo en que "tienen la responsabilidad moral de cuidar la creación de Dios en esta tierra. El desierto y los bosques, los océanos, lagos y ríos" Sentimientos similares se traducen, en cómo los votantes latinos se sienten acerca de la salud pública y cómo pasan su tiempo. De hecho, el 83% está de acuerdo en que "las plantas de carbón y las refinerías de petróleo son una cosa del pasado. Tenemos que mirar hacia el futuro y utilizar más energía de fuentes limpias. "Además, casi 9 de10 votantes latinos, con todos los salarios y prestaciones iguales, prefiere trabajar en la industria de energía limpia antes que en una empresa de combustibles fósiles o en una refinería de petróleo. Noventa y cuatro por ciento son partidarios de actividades al aire libre como la pesca, picnic o acampar. Asimismo, les gusta mucho visitar los parques nacionales y los monumentos. Al igual que es importante para mi propia familia aquí en Utah, está claro que las tierras públicas y la energía limpia son importantes para los latinos de todo el país. Utah alberga más de 37 millones de acres de tierras públicas que son propiedad de la gente y están para su disfrute. Desafortunadamente, los legisladores estatales continúan luchando por la "el retorno" de estas tierras públicas al Estado para el desarrollo privado. Es una batalla perdida, dado que demandas similares han sido declaradas inconstitucionales. Mientras que los funcionarios estatales han presionado para el desarrollo de recursos, la industria recuerda al Gobernador y a otros su contribución a la economía estatal. Cerca de 65, 000 empleos y $ 6 mil millones anuales. Con nuestro Estado envuelto en una batalla sobre la gestión de las tierras públicas, la reciente encuesta de Sierra Club-NCLR se hace eco de las opiniones de las comunidades locales. Ellos creeen que buenos empleos, aire y agua pura, así como una buena calidad de vida son objetivos que pueden y deben ser alcanzados simultáneamente. Los latinos confian en que pueden ser parte de la solución. Una abrumadora mayoría (94%) de los votantes hispanos, cree que ellos y sus familias pueden ayudar a frenar la contaminación tóxica del aire y del agua, conservando la energía. En Utah, tenemos la oportunidad de proteger hermosos lugares como Canyonlands, una región que alberga más de 950 tipos de plantas del desierto y una gran variedad de vida silvestre, incluyendo pumas, el borrego cimarrón y muchos más. Sea Canyonlands o cualquier otro lugar, la reciente encuesta también reveló que casi 7de10 latinos votantes dicen, que apoyarían al Presidente si decide designar más tierras públicas, como monumentos nacionales. Tales designaciones son una manera de alcanzar los objetivos de una mejor calidad del aire, del agua y de la vida, a través de la mejora de las oportunidades de recreación, así como del crecimiento económico. No estamos solos, nosotros como comunidad latina sentimos esa pasión por salvaguardar nuestros recursos más preciados, y los paisajes. Al considerar la gestión y el disfrute de las tierras públicas de Utah, tengo la esperanza de que como protectores de la creación de Dios podemos trabajar juntos para asegurar los beneficios de nuestro patrimonio campestre, para nuestros hijos y nietos.