Estimated read time: 2-3 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
Tras el éxito de las Olimpiadas, ahora son las Paralimpiadas las que calientan motores. Ya se han prendido las cuatro antorchas que, en estos momentos, viajan hacia Londres para dar el pistoletazo de salida del evento a finales de agosto Concretamente, cuatro llamas se han encendido desde los picos más altos de cada uno de los territorios del Reino Unido: Londres, Belfast, Edimburgo y Cardiff, según ha explicado la organización de los Juegos Paralímpicos. El próximo martes, estas antorchas se juntarán en una, en Stoke Mandeville (Aylesbury, sureste de Inglaterra). El tradicional símbolo del deporte será portado por cinco monitores de aeróbicdiscapacitados. en un trayecto que durará unas 24 horas, y finalizará al día siguiente en el Estadio Olímpico de Stratford. Así, bajo el calor de la llama, darán comienzo los Juegos Paralímpicos de Londres, que se celebrarán hasta el 9 de septiembre. La extensión de su recorrido contrasta con la de la antorcha de los Juegos Olímpicos, que viajó cerca de 13,000 kilómetros a lo largo de Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales, desde el 18 de mayo al 27 de julio. La antorcha paralímpica, diseñada por Edward Barber y Jay Osgerby con el objetivo de reflejar la modernidad y la innovación, cuenta con un efecto reflectante para que pueda verse en la oscuridad. Parece por lo tanto que sus creadores han pensado en todo, pues parte del recorrido se llevará a cabo por la noche. La antorcha, en buenas manos. Sus cinco portadores, al igual que las cuatro antorchas iniciales, proceden de distintas zonas de Londres, padecen distintos grados de parálisis por lesiones en la médula espinal, y han sido designados por la organización benéfica «Aspire Trust» por ser un ejemplo para otros discapacitados. Cada uno de ellos ha logrado desarrollar sus propias habilidades, porque tienen un deseo auténtico de usar su experiencia para ayudar a los demás, subrayaron desde la asociación. EFE
