News / 

Convención proyecta a un Romney a la sombra de Reagan

Convención proyecta a un Romney a la sombra de Reagan


Save Story
Leer en español

Estimated read time: 5-6 minutes

This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.

La Convención Republicana llegó a su final con el discurso del candidato Mitt Romney en medio de una ambientación y una puesta en escena, que evocaba la figura de Ronald Reagan. Con la economía, las críticas a Obama y el futuro de la nación como mensaje central, quienes subieron al estrado trataron de realzar la imagen de un candidato que no se ha podido conectar plenamente con las bases de su partido, ni con un alto número de indecisos. En su propósito por lograr el voto de los latinos y de la mujer, los organizadores de la Convención llevaron al escenario a destacados líderes como el senador, Marco Rubio, la gobernadora de New Mexico, Susana Martinez, el gobernador de Nevada, Brian Sandoval y el candidato al senado de Texas, Ted Cruz. Rubio que es senador del estado en donde se desarrollaba la Convención y que se mencionó como posible fórmula vicepresidencial, pronunció un discurso dirigido a tocar el corazón de su audiencia. Dijo, que el presidente Obama era un buen hombre, pero un mal Presidente y presentó a Romney como el hombre que devolvería a Estados Unidos, por el camino de la prosperidad. Recordó, el duro pasado de sus ancestros que vinieron de Cuba y tuvieron que trabajar largas jornadas diarias, para llevar el pan a la mesa. Asimismo, refrendó los conceptos republicanos sobre la grandeza de un país que se fundamenta más, en el esfuerzo individual que en la participación del estado, para el éxito de la economía. Por su parte, otra de las figuras hispanas que impactó a los presentes fue Susana Martinez, quien a base de trabajar muy duro llegó a ser la primera mujer latina, gobernadora de New Mexico. Asimismo, el candidato al senado de Texas, Ted Cruz, señaló su origen humilde y su historia de éxito a base del esfuerzo personal. El mencionó, cómo su padre llegó a Estados Unidos con 100 dólares en su ropa interior, y nunca quiso aceptar ayuda del estado, sino que prefirió surgir solo con sus propios esfuerzos. Otra de las estrellas de la Convención fue la exsecretaria de Estado, Condoleezza Rice, quien representa tanto a la mujer como a las minorías, por su condición de afroamericana. Rice, se refirió de una manera positiva al álgido tema de la inmigración e hizo sensato llamado a su partido, para “mostrar que somos una nación compasiva con los inmigrantes”. Los familiares del candidato Romney, también tuvieron una destacada figuración. La señora Ann Romney, contó cómo su esposo le ayudó en los momentos más difíciles, y lo recomendó, como el hombre que también va a ayudar al país a salir del mal momento que está viviendo. Su hijo, Craig, quien como miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días prestó su misión en Chile, también mostró un rostro humano y acogedor hacia los latinos. Pero las expresiones más beligerantes corrieron por cuenta políticos consumados, como el precandidato Newt Gingrich, quien comparó a Obama con Carter, lo que acentuó el propósito de los organizadores de la Convención en el sentido de comparar el binomio Carter-Reagan, con el de Obama-Romney. Los temas sociales, tampoco faltaron en las intervenciones para señalar la diferencia entre Romney y Obama. Algunos criticaron al actual Presidente, por sus declaraciones a favor del “matrimonio” homosexual, y remarcaron la posición conservadora a favor de la institución matrimonial, como la unión entre el hombre y la mujer. También, hablaron otros personajes ajenos al mundo de la política, pero queridos y admirados por todos los norteamericanos. La luminaria de Hollywwod, Clint Eastwood fue uno de los más aplaudidos. Pero sin duda, la intervención más esperada era la del candidato Romney, quien acudiendo a su imagen de exitoso empresario, lanzó la promesa de crear 12 millones de empleos. Una propuesta que busca enfatizar su estrategia de llegar también a los hispanos, principalmente con el mensaje de mejorar la economía y con el de la esperanza de dar trabajo a muchos de ellos, que hoy están dentro de ese penoso número de los 8,3 % de desempleados que tiene la nación. Iniciativas que fueron enmarcadas, en un contexto general del papel histórico de los Estados Unidos. “Ahora es el momento de restaurar Estados Unidos como una tierra de promisión”, afirmó Romney. Agregó, que “muchos estadounidenses se han dado por vencidos con este Presidente, pero ellos nunca han pensado en darse por vencidos. No consigo mismos, no entre ellos, Y no con Estados Unidos”. Acusó a Obama de dividir a los norteamericanos con su discurso, y el incumpliento de sus promesas “Sus promesas abrieron el camino a la decepción y la división”. Finalmente, invitó al país a unirse a su campaña ofreciendo un mejor futuro, para las generaciones venideras. “Ahora es el momento en que podemos ponernos de pie y decir: ‘Soy un estadounidense. Yo dicto mi destino”, dijo Y remató enfatizando, que "Nos merecemos algo mejor. Mis hijos se merecen algo mejor. Mi país se merece algo mejor”. Angel Reinaldo Escobar is a journalist with more than 10 years of experience as a political editor in Washington DC and 3 years in Salt Lake City. He is an expert in politics, Hispanic issues, national and hemispherical security

Most recent News stories

Reinaldo Escobar

    STAY IN THE KNOW

    Get informative articles and interesting stories delivered to your inbox weekly. Subscribe to the KSL.com Trending 5.
    By subscribing, you acknowledge and agree to KSL.com's Terms of Use and Privacy Policy.
    Newsletter Signup

    KSL Weather Forecast

    KSL Weather Forecast
    Play button