News / 

Vázquez: “Hay que sembrar para recoger”

Vázquez: “Hay que sembrar para recoger”


2 photos
Save Story
Leer en español

Estimated read time: 4-5 minutes

This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.

Fútbol/Ligas localesEl Presidente de la Liga Continental firma un acuerdo con la organización nacional federada US Club Soccer, para dar una mejor salida y proyección a los mejores jugadores latinos de sus torneos Los responsables y organizadores de las Ligas locales latinas de fútbol llevan tiempo intentando dar un paso más adelante, en la idea de llenar el vacío que se produce en la formación de los mejores jugadores de sus torneos, que llegada una edad no pueden progresar. Incluso, algunos de ellos, los de mejores cualidades técnicas y físicas, son captados por clubes no latinos, ofreciéndoles becas y contratos a los chicos, sin que las Ligas que los han formado tengan ningún derecho federativo sobre ellos. Por estas razones, muchos Presidentes de las Ligas latinas han querido buscar soluciones al tema, que sean beneficiosas para los jugadores y también para las propias organizaciones. Algunas Ligas, como el caso de la Liga Premier de Provo, de Emmanuel “Chivo” Palacios, quien fue pionero en intentar formar un equipo con los mejores jugadores de sus Liga y salir a competir a nivel nacional. Lo hizo con un gran éxito deportivo, ganando su Liga regional, y con un gran esfuerzo económico, pero la falló la organización nacional (NASL) a la que se asoció que quebró. Ahora, lo intenta afiliándose a las fuerzas básicas del CD Chivas de Guadalajara, creando una Academia de la que les daremos cuenta, en próximas ediciones de este periódico. Ahora, el que lo está intentando es Mario Vázquez, presidente de la Liga Continental de Salt Lake, una de las organizaciones de Ligas latinas de Fútbol que más han crecido en los últimos años. “La idea es que la mayoría de nuestro chamacos, de nuestros niños, lleguen a cierta edad y adquieran ciertas habilidades que enseguida sean vistas por los clubes americanos. Y entonces ellos los bequen o los contraten. En definitiva, cada club tiene su política al respecto, pero nosotros, que los hemos estado formando desde chicos, perdemos todo contacto con ellos, porque ven las posibilidades que no hay del lado hispano”, dijo Vázquez. Por ello, Mario pretende “crearles una plataforma a los jugadores, y también a los entrenadores de nuestra Liga, para que puedan motivarse y progresar. Para ello nos hemos afiliado como Liga a la US Club Soccer, que es una organización federada de fútbol juvenil, algo que no hay aquí a nivel estatal”, comenta el dirigente de la Liga local. La US Club Soccer es una organización de ámbito nacional, vinculada a la Federación de Fútbol de EE.UU., que desarrolla programas y torneos para chicos y chicas de diversas edades. ”De hecho, ya para octubre están previstas las primeras concentraciones para ver a nuevos jugadores. Además, a lo largo del año, organizan visorías o tryout, para seleccionar a los mejores chamacos que representen la organización a nivel internacional, en partidos amistosos previamente concertados”, comenta Vázquez. La salida que busca Mario Vázquez a los mejores valores que participan en sus torneos, es crear un equipo que represente a su Liga y que participe en esos campeonatos nacionales. Todo ello, con el objetivo último de darles una mayor proyección y salida a esos jugadores. “Este año vinieron de jugar en España, contra los juveniles del Sevilla, Barcelona, y no recuerdo con qué otro equipo. De esa forma, se les da una mayor exhibición a esos chamacos”. Para el año nuevo, ya está prevista una nueva convocatoria para chicos nacidos entre 1998 y 99’, por lo que se está avisando a los entrenadores y responsables de los equipos, para que se inscriban al torneo que se está desarrollando en la Liga Continental con chicos de esas edades, entre los 13 y 14 años. “Ya hace quince días que iniciamos el torneo que jugamos todos los martes, a partir de las 6 pm., en las instalaciones de la escuela, Eisenhower Junior HS (4351 S, Redwood Road). Sé que costará tiempo y mucha dedicación. Pero hay que sembrar para recoger, y para darles una mejor salida a todos esos chamacos”, concluyó Vázquez. Periodista español especializado en deportes por más de 30 años. Twitter: @cartiles60

Photos

Most recent News stories

Carlos Artiles
    KSL.com Beyond Series
    KSL.com Beyond Business

    KSL Weather Forecast

    KSL Weather Forecast
    Play button