News / 

Dreamers pueden aplicar para "Acción Diferida"

Dreamers pueden aplicar para "Acción Diferida"


16 photos
Save Story
Leer en español

Estimated read time: 4-5 minutes

This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.

No hay fecha que no llegue y para miles de jóvenes en el país, el 15 de agosto representó el momento para cambiar la historia. Desde esta semana, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzó a aceptar las solicitudes de "Acción Diferida" a los indocumentados que llegaron al país, siendo niños. El Centro de Políticas de Migración y el Centro Hispano Pew calculan que al menos 1,7 millones de jóvenes en el país entre 16 años y menores de 31 años podrían beneficiarse con la medida, y pronostican que de manera inmediata se presentarán un millón de solicitudes; en Utah, alrededor de 8,000 jóvenes se encuentran en condiciones de aplicar. Con emociones encontradas y lágrimas de alegría, Cinthya Becerra, espera con ansias comenzar su trámite. Acompañada por su familia, Cinthya, acudió a la conferencia de prensa que la organización Salt Lake DREAM Team, ofreció para dar a conocer los pormenores de la entrada en vigor de la "Acción Diferida". Cinthya, originaria de Valparaíso, Chile, ingresó a los Estados Unidos en el 2000, cuando tenía diez años de edad. "Llegamos aquí con visas de turista y nos quedamos, mis papás nunca fueron a renovarla, pasaron los años y ya no pude renovarla, por eso es que estoy de ilegal ahora", explicó. Al terminar su educación preparatoria, Cinthya, optó por no continuar con la universidad, pues sabía que al carecer de un seguro social válido, no podría trabajar. Cuando se enteró de la medida que le brindaría un permiso para vivir y laborar legalmente, no podía creerlo. "Es algo bueno que va a ayudar a muchas personas", opinó. Actualmente, Cinthya, trabaja en un restaurante y es madre de Bruce, de un año de edad. La ilusión de aspirar a un mejor trabajo, con el que pueda brindar una mejor calidad de vida a su pequeño hijo y regresar a la escuela, son sus principales motivaciones, para buscar la "Acción Diferida". "Yo ya estoy acostumbrada aquí, si me voy será para visitar a mi familia en Chile, yo no me imagino viviendo o trabajando allá, yo ya soy de aquí, soy americana sin papeles, así me siento, pues pago mis impuestos, renta y utilidades, pero no tengo los mismos derechos, por eso quiero empezar mi tramite lo más pronto posible, quiero llenarla bien y que salga todo perfecto", sostuvo. PARA APLICAR Los formularios I-821D, I-765 e I-765WS ya se encuentran disponibles en el portal de USCIS. La solicitud deberá ir acompañada de un pago de $465 dólares, además de documentación que compruebe, que el interesado cumple con los requisitos de elegibilidad. Diversas organizaciones civiles en la región han unido esfuerzos para difundir información fidedigna, sobre el tramite y asesorar a los jóvenes que buscan alcanzar su sueño. "Es importante que la comunidad se informe para evitar ser víctimas de fraude a manos de notarios y abogados sin escrúpulos. Al mismo tiempo, es fundamental que los potenciales beneficiarios preparen los documentos requeridos, y que la comunidad se informe sobre las implicaciones y limitaciones que conlleva la 'Acción Diferida'", enfatizó Luis Garza, director de Comunidades Unidas. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) estará llevando una seria de talleres gratuitos, en donde se ofrecerá ayuda para llenar las aplicaciones. OKespañol estará informando sobre las fechas y los lugares, donde se realizarán las sesiones; por el momento se han definido los siguientes eventos. Lugar: Salt Lake Dream Team (sesión de información) Fecha: Agosto 25, 2012Hora: Por definir Dirección: Por definir Lugar: Centro Hispano (taller) Fecha: Agosto 27, 2012Hora: 6:00 pm. Dirección: Dixon Middle School. 750 West 200 North, Provo, UT 84601 Lugar: Utah Valley University (taller) Fecha: Septiembre 8, 2012Hora: 9:30 am. Dirección: UVU, Orem (Salón por definir) Tania Navarro is an investigative reporter for OKespañol, a Hispanic publication of Deseret Media. She writes stories focusing on minority issues, in particular the Mexican community in the Wasatch Front. tnavarro@okespanol.com

Photos

Most recent News stories

Tania Navarro

    STAY IN THE KNOW

    Get informative articles and interesting stories delivered to your inbox weekly. Subscribe to the KSL.com Trending 5.
    By subscribing, you acknowledge and agree to KSL.com's Terms of Use and Privacy Policy.
    Newsletter Signup

    KSL Weather Forecast

    KSL Weather Forecast
    Play button