Estimated read time: 3-4 minutes
This archived news story is available only for your personal, non-commercial use. Information in the story may be outdated or superseded by additional information. Reading or replaying the story in its archived form does not constitute a republication of the story.
Esta semana una delegación de Utah encabezada por el Procurador del Estado, Mark Shurtleff, la Salt Lake Chamber of Commerce, el jefe de la Policía de Salt Lake, Chris Burbank y líderes religiosos descendió en Washington DC con otros 250 representantes de varios estados, para hacer un llamado al Congreso sobre la necesidad de una reforma migratoria amplia, en el 2013. Frescos por haber perdido las elecciones, republicanos conservadores moderados como, Mark Shurtleff de Utah y otros reconocen que los republicanos están en camino a la extinción y a ser un partido de minoría. ¿Quiénes son los republícanos de hoy? Gringos, blancos y viejos. Los Latinos, afroamericanos y asiáticos forman menos del 25 por ciento. Por un momento imaginemos que Mitt Romney hubiera llegado a ser el Presidente. ¿ Crees tú que estaríamos hablando de una reforma migratoria? Romney y los republícanos estarían diciendo, el pueblo nos eligió y vamos a hacer que los indocumentados se “auto deporten”, estaría por cancelar la Acción Diferida y en favor de leyes como la SB-1070 de Arizona. Pero no fue así, por el contrario, ahora estamos escuchando más a los republicanos decir que están a favor de una reforma migratoria que los demócratas. Es importante que republicanos estén hablando a republicanos. Para que el asunto no se quede ahí, el expresidente George Bush entró al debate sobre la reforma migratoria también. El expresidente Bush intentó impulsar la reforma en el 2007, pero su propio partido no lo aprobó. Bush dijo, “....los inmigrantes traen habilidades e ideas nuevas. Llenan un vacío trascendental en nuestro mercado laboral. Trabajan duro para tener la oportunidad de vivir mejor” .Mas allá de eso también dijo, “..los inmigrantes no solo ayudan a construir nuestra economía, sino que revitalizan nuestra alma” Peor es tarde que nunca, decir lo que es. El coro sigue aumentando cada día de republicanos que están a favor de una reforma migratoria. Eso no quiere decir que todos van a estar de acuerdo. Muchos de los republicanos extremistas van estar en oposición a cualquier tipo de legalización. Cuando hablamos de temas nacionales, siempre escuchamos salir de Los Angeles, Miami, New York, Chicago y Washington DC. Pero ¿Utah? Así es Utah, personajes como Mark Shurtleff, Chris Burbank y el obispo John Wester de la Catholic Diocese of SLC han captado el ojo y los oídos de organizaciones nacionales. Mientras que tengamos a estos personajes y organizaciones que apoyan una reforma migratoria, tú y yo tenemos un compromiso de hablar con ellos. Tenemos que hacer que estas personas nos escuchen y así podrán tener una mejor idea de lo que nosotros estamos buscando, en una eventual reforma migratoria. “The Utah Compact” que es un documento con cinco principios fue firmado hace dos años en medio de una ola de leyes antiinmigrantes. Siendo uno de los primeros que firmó este documento, me doy cuenta la influencia que Utah ha tenido a nivel nacional, en el debate sobre la reforma migratoria. Conversaciones representan las opiniones de Tony Yapias y no de OKespañol. Llamadas al 801-577-3200 o tyapias@yahoo.com